Encuentros con el CineNoticias

Encuentros con el cine-sesión 39ª

El próximo jueves, 16 de noviembre, nos acercaremos a uno de los cineastas más singulares e insólitos de nuestro cine: José Val del Omar. Nacido en Granada en 1904, realizó una obra cinematográfica muy corta, pero con mucha personalidad y originalidad, de difícil clasificación, a la que se han atribuido influencias de la avant-garde francesa de los años veinte pero que, en cualquier caso, no tapa y deja ver con nitidez la raigambre española. Durante sus seis décadas de trabajo se dedicó además, con mucho ahínco, a la experimentación y la invención en el campo de la técnica del cinematógrafo y del sonido. Entre sus muchos hallazgos e inventos patentados cabe destacar: el objetivo de ángulo variable (zoom), la visión tactil, el sonido diafónico y el desbordamiento apanorámico de la imagen, que emanan de su laboratorio de PLAT (Picto–Lumínica–Audio–Tactil). También empleó su tiempo en la reflexión filosófica y la poesía, con marcada vocación mística y con el deseo de aprojimar. Creemos que estas tres dimensiones de su trabajo, la realización cinematográfica, la inventiva técnica y sus escritos, están íntimamente conectadas y es lo que, en nuestra opinión, componen unitariamente su obra y nos ofrecen juntas su verdadero sentido e interés. No se puede desligar una dimensión de las otras. De ahí sus dos apelativos más conocidos: el de cinemista, de cineasta y alquimista y mecamístico, de mecánico y místico. Afortunadamente esa síntesis la podemos ver ya expuesta, en conjunto, formando parte importante de la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Cabe destacar, además, su activa participación, entre 1931 y 1936, junto a Pedro Salinas y otras personalidades, en las Misiones Pedagógicas de la II República, por la que produjo importantes fotografías y documentales.

Nos ocuparemos de su obra esencial: “Tríptico Elemental de España”, compuesta por tres cortometrajes: “Aguaespejo granadino (La gran siguiriya)” (1953-55), “Fuego en Castilla” (1958-60) y “Acariño galaico (De barro)” (1961,1981-82). Los dos primeros, como díptico, fueron producidos por el propio Val del Omar y por Hermic Films, siendo prácticamente desconocidos hasta que fueron restaurados por la Filmoteca Española para la inauguración de la Filmoteca de Andalucía, sita en Córdoba, en diciembre de 1989. En emotivo y simbólico acto, a la sala de proyección principal se le puso el nombre del cineasta andaluz, fallecido en Madrid en 1982. El tercer filme, que el autor dejó inacabado, fue producido a continuación por Rafael R. Tranche y concluido en 1995, mediante la reconstrucción que Javier Codesal hizo montando a partir de documentos encontrados sobre el mismo. Fue un trabajo de recuperación propio de la Filmoteca de Andalucía, bajo la dirección de Begoña Soto y con la participación de la Filmoteca Española. A su hija María José y a su yerno Gonzalo Sáenz de Buruaga hay que agradecerles el trabajo dedicado a la conservación y difusión de toda su obra. VdO se refirió a los tres cortometrajes que nos ocuparán como elementales, porque se articulan en torno a tres elementos aristotélicos básicos: el agua, el fuego y la tierra, formando finalmente un tríptico elemental, de España.

 En esta sesión contaremos con la intervención de Mª Carmen Molina Barea, profesora de Estética y Filosofía del Arte de la Universidad de Córdoba, licenciada en Historia del Arte por esta universidad y doctora en Estética con Mención Internacional. Con el título de Cine y mecamística quiere acercarnos al, para muchos todavía desconocido, mundo del poeta José Val del Omar, “abordando brevemente las características formales y estéticas de su cinematografía, haciendo especial hincapié en la explicación de los recursos técnicos desarrollados por el cinemista granadino (Tactilvisión, Cromatacto, Desbordamiento apanorámico, etc.). Asimismo, se analizará el trasfondo teórico-espiritual de su creación cinematográfica, denominada Mecamística. En este sentido, se plantearán los vínculos explícitos y latentes entre Val del Omar y fuentes referenciales de la mística cristiana y taoísta”.

Esperamos que todo pueda resultar de vuestro interés.

Afectuosos saludos,

José Miguel Gutiérrez
IES Luis de Góngora
Córdoba